💻 Dropshipping en 2025: la verdad detrás del negocio que todos prometen (y pocos te cuentan)
El dropshipping en 2025 se ha convertido en uno de esos temas que todo el mundo menciona, pero pocos entienden de verdad.
El otro día una compañera me escribió por Instagram y me suelta:
“Ana, he visto un curso de dropshipping en Amazon que dice que puedo ganar dinero sin tener productos ni almacén. ¿Eso es verdad o me están vendiendo humo?”
Y mira, tuve que reírme, porque yo también pasé por esa fase de pensar que había encontrado el atajo al éxito digital.
Pero no, ni era humo… ni era tan fácil como lo pintaban.
Hoy quiero contarte qué es el dropshipping y cómo funciona en 2025, los tipos que existen (Amazon, AliExpress, automatizado…), las ventajas y las desventajas, y lo más importante: si de verdad merece la pena.
Y para que no te líes, aquí te dejo un resumen rápido de todo lo que vamos a ver 👇
💰 Qué es el dropshipping (sin palabros raros)

El dropshipping es un modelo de negocio online donde vendes productos sin tener stock ni almacén propio.
Tú montas una tienda (por ejemplo, en Shopify o WooCommerce), eliges los productos de un proveedor como AliExpress, Alibaba o Spocket, y cuando un cliente compra, el proveedor envía el pedido directamente al comprador.
Tú ganas la diferencia entre el precio de venta y el coste del proveedor.
O sea: beneficio sin tocar el producto.
👉 En resumen:
- No compras inventario.
- No gestionas envíos.
- Pero sí te encargas de vender, dar soporte y conseguir tráfico.
Y eso, amiga, es lo difícil.
📦 Tipos de dropshipping más comunes

1️⃣ Dropshipping con Amazon (o Amazon FBA)
Se usa Amazon como canal de venta, pero tú gestionas los productos de proveedores externos. Es cómodo, pero las comisiones son altas y la competencia feroz.
2️⃣ Dropshipping con AliExpress o Alibaba
El clásico: productos baratos, márgenes amplios, pero tiempos de envío largos. Aun así, sigue siendo la puerta de entrada más popular.
3️⃣ Dropshipping automatizado
La nueva tendencia: usar herramientas que automatizan pedidos, precios y envíos (Make, DSers, AutoDS, etc.).
Esto ahorra horas de gestión y permite centrarse en marketing.
4️⃣ Dropshipping de marca propia (Print on Demand)
Con plataformas como Printful o Printify, creas productos personalizados (camisetas, tazas, fundas) y los vendes con tu logo. Es más sostenible y crea marca real.
🆚 Dropshipping vs Amazon FBA: no son lo mismo
Aunque a veces se confunden, dropshipping y Amazon FBA funcionan de forma distinta:
Aspecto | Dropshipping | Amazon FBA |
---|---|---|
Inventario | No compras stock: el proveedor envía al cliente. | Compras stock: Amazon guarda tus productos en sus almacenes. |
Gestión | Tú controlas tienda, precios y atención al cliente. | Amazon se encarga del envío y la logística. |
Inversión inicial | Muy baja, pagas solo cuando vendes. | Media-alta, porque compras productos por adelantado. |
Márgenes | Más bajos, pero más rápidos de iniciar. | Más altos, pero requieren capital y análisis de mercado. |
Modelo ideal para… | Empezar y aprender marketing. | Escalar y construir marca a largo plazo. |
👉 En resumen:
- Dropshipping es perfecto para probar ideas y aprender a vender online sin arruinarte.
- Amazon FBA, en cambio, es para crear tu propia marca y jugar en ligas más grandes.

Y justo ahí entra el curso 👉 AMZN Elite, que enseña paso a paso cómo vender en Amazon sin humo ni falsas promesas.
Si te atrae el modelo de Amazon FBA y quieres entender cómo funciona desde dentro, te recomiendo leer mi review completa.
Ahora que ya sabes las diferencias entre dropshipping y Amazon FBA, vamos con lo que realmente importa: las ventajas y desventajas del dropshipping.
💡 Ventajas reales del dropshipping
✅ Baja inversión inicial — puedes empezar con menos de 100 €.
✅ Flexibilidad total — trabajas desde donde quieras.
✅ Sin riesgo de stock — solo pagas cuando vendes.
✅ Aprendes marketing real — anuncios, SEO, automatización, atención al cliente.
✅ Escalable — si te va bien, puedes automatizarlo y convertirlo en una marca.
⚠️ Los contras que casi nadie te cuenta
🚫 Márgenes bajos: por cada venta, el beneficio puede ser del 10–30 %.
🚫 Envíos lentos: si vendes con AliExpress, el cliente puede esperar 2 a 4 semanas.
🚫 Competencia brutal: muchos venden los mismos productos.
🚫 Publicidad cara: si no sabes segmentar bien en Meta o TikTok Ads, pierdes dinero.
🚫 Dependencia de proveedores: si fallan, tu reputación se resiente.
🧭 Cómo empezar con dropshipping paso a paso (en cristiano)
1. Elige un nicho con cabeza
No te lances a vender cualquier cosa. Busca productos con demanda constante y poca competencia.
Ejemplo: accesorios para mascotas, gadgets sostenibles, productos de salud y bienestar.
👉 Usa Google Trends o Minea para analizar tendencias.
2. Configura tu tienda
Las más populares en 2025 son:
- Shopify (fácil y con plantillas profesionales).
- WooCommerce (ideal si ya usas WordPress).
- Tu Tienda Preconstruida (te la dan lista por unos 19 $, con 30 productos y todo configurado).
3. Encuentra proveedores fiables
Plataformas recomendadas:
- Spocket (proveedores europeos y americanos, envíos rápidos).
- CJ Dropshipping (gran variedad y mejor control de calidad).
- Printful / Printify si vendes productos personalizados.
4. Aplica estrategias de marketing digital
No esperes que lleguen solos.
Usa anuncios en Meta Ads o TikTok Ads, crea contenido de valor y prueba campañas con influencers micro.
Y si te lo tomas en serio, aprende a automatizar pedidos y respuestas (Make o Zapier te salvan la vida).
🔥 Ejemplo real: por qué el 80 % abandona
Según Statista, más del 80 % de las tiendas de dropshipping cierran antes del primer año.
¿La razón? No es el modelo, sino la falta de estrategia y formación.
La mayoría lanza anuncios sin conocer su cliente ideal ni calcular márgenes.
Por eso digo siempre que el dropshipping no es un negocio rápido, es una escuela de marketing digital real.
Y si lo ves así, hasta tus errores te enseñan.
💡 Cuándo sí merece la pena
Te lo digo claro: el dropshipping puede ser un buen punto de partida si:
- Quieres probar ideas sin invertir mucho dinero.
- Te interesa aprender sobre marketing, publicidad y productos digitales.
- Estás dispuesta a curarte las manos y equivocarte unas cuantas veces.
Y si ya tienes una comunidad o sabes moverte en redes, puede ser un trampolín genial para crear tu propia marca o tienda automatizada.
De hecho, hay formaciones que te lo enseñan paso a paso, sin tanto humo.
Yo he analizado varias, y en mi blog te cuento cuáles realmente aportan valor.
🚫 Cuándo NO es para ti
Si buscas dinero rápido, este no es tu camino.
Si te da pereza aprender a hacer anuncios o gestionar pedidos, mejor ni empieces.
Y si lo que te gusta es crear contenido o hablar de temas que te apasionan, quizá te encaje más el marketing de afiliación,
donde recomiendas productos o formaciones (como hago yo) sin tener que montar una tienda.
👉 Aquí te cuento cómo funciona: Qué es el marketing de afiliación y cómo empezar en 2025
🧠 Mi conclusión (desde la experiencia)

Yo no vivo del dropshipping, pero aprendí muchísimo analizando tiendas, estrategias y formaciones.
Y te juro que entender ese proceso te da ventaja en todo lo demás: afiliación, IA, automatización…
Por eso te recomiendo que si te interesa, empieces con cabeza y, sobre todo, sin caer en los cursos milagro.
Por ejemplo, AMZN Elite me parece de los pocos proyectos que enseñan sin vender humo.
Lo probé y te cuento mi opinión honesta en este post que dejo abajo 👇
✨ En resumen
Lo mejor del dropshipping | Lo peor del dropshipping |
---|---|
✅ Baja inversión inicial | ❌ Margen bajo |
✅ Aprendes marketing real | ❌ Envíos lentos |
✅ Escalable y flexible | ❌ Alta competencia |
✅ Sin stock ni almacén | ❌ Necesitas paciencia y estrategia |
📣 Mi consejo final
Si te lo tomas como una formación práctica pagada, el dropshipping te abrirá la mente.
Si lo tomas como un “negocio rápido”, te la cerrará.
Y recuerda: no hay modelo fácil, solo estrategias inteligentes.
Elige el que te acerque más a tu libertad, no a la frustración. 💛