🧩 De principiante a pro: cómo crear tu primer flujo de automatización con IA (Make o n8n, paso a paso real)

Ana
Ana

Si me dieran un euro por cada vez que escucho “no tengo tiempo”, ya estaría tomando cañas en Cádiz con Elon Musk… aunque dudo que él tuviera hueco en la agenda.

Persona descansando en una hamaca con cerveza, simbolizando el tiempo libre gracias a la automatización con IA, Make y n8n.

Yo tampoco lo tenía, hasta que entendí que el problema no era el reloj, sino cómo trabajaba.

Desde entonces no concibo mi día sin mis “robots invisibles”: pequeños flujos con IA que hacen el trabajo mientras yo pienso o me tomo un respiro.

Hoy te voy a enseñar, desde cero, a montar tu primer flujo con IA + Make o n8n. Con arte, sí, pero con fundamento: qué es un nodo, cómo se conectan, y cómo evitar los fallos tontos. Y si te pica el gusanillo, te enlazo a formaciones que de verdad merecen la pena.


⚙️ ¿Qué es un flujo y por qué te cambia la semana?

Piensa en tus tareas como piezas de un puzle: una recoge datos, otra los transforma, otra envía el resultado.
Un flujo es unir esas piezas para que el proceso se haga solo y siempre igual de bien.

Diagrama tipo puzle que muestra un flujo de automatización con nodos conectados de IA, Make y n8n, simbolizando cómo cada paso del proceso encaja para trabajar de forma automática.

En Make y n8n, esas piezas se llaman nodos:


Inician el flujo cuando pasa algo (nuevo suscriptor, nuevo archivo, formulario enviado…).

Nodos de datos en Make y n8n, como Edit Fields, Filter, Code o Convert to File, usados para procesar y transformar la información antes de ejecutar una acción final.

limpian, formatean o piensan con IA (títulos, resúmenes, clasificación…).

Nodos de lógica en Make y n8n, como If, Switch, Merge y Loop Over Items, que controlan las condiciones y bifurcaciones dentro de un flujo automatizado.

Controlan el flujo según condiciones. Sirven para bifurcar rutas, pausar o condicionar la ejecución.

Nodos de acción o salida en Make y n8n, como HTTP Request, Send Email o Append Row, encargados de ejecutar la tarea final de la automatización.

Son los que ejecutan la acción final: enviar, publicar, guardar o notificar. Son el “resultado visible” del flujo.

La gracia es que dibujas tu sistema con líneas:

Sin programar si no quieres, pero con lógica. Tú mandas; la máquina ejecuta.


🤖 IA + Automatización: la pareja que multiplica

Antes, las automatizaciones eran “si pasa esto, haz esto”.
Ahora la IA decide y redacta: puede generar un título, clasificar un lead o crear una descripción con hashtags listos para publicar.

Por ejemplo, si te interesa aplicar esto en un canal de YouTube,


🧩 Cómo automatizar con IA paso a paso (Make o n8n) — tu primer flujo real

Diagrama de un flujo de automatización en Make que conecta un Webhook con Google Sheets y una base de datos mediante un Router, mostrando cómo los datos se procesan y almacenan automáticamente y enseñandote a automatizar con IA paso a paso

Ejemplos:

  • Dar la bienvenida a nuevos suscriptores.
  • Publicar vídeos o shorts desde una carpeta.
  • Guardar leads de un formulario y etiquetarlos por intención.

Tip: Lo importante no es hacer mucho, sino hacerlo bien. Empieza con una sola automatización sólida y luego escala.


El trigger es como el primer dominó que cae: cuando ocurre algo, todo el flujo se pone en marcha.

  • En Make: elige del catálogo (p.ej., “New row in Google Sheets”, “New subscriber in Mailchimp”, “New file in Drive”).
  • En n8n: usa Trigger nodes (Webhook, Cron, App-specific).

Es el “¡vamos allá!”. Cuando ocurra X, el flujo arranca solo.


Aquí es donde la máquina empieza a pensar por ti (pero sin quitarte el trabajo creativo).

Nodo OpenAI/ChatGPT (Make) o AI / OpenAI node (n8n).

Prompt recomendado (personalizable):

Eres copywriter. Crea un título (≤70c) y una descripción breve (≤200c) para el tema: {{tema}}.
Devuelve JSON: {"titulo":"","descripcion":""}

Consejo profesional: guarda tus prompts en una hoja y versiona (v1, v2…). Controlarás calidad y costes.


En cristiano: es el paso que limpia el texto, recorta títulos largos y deja todo listo para publicar sin errores.

  • Make: usa “Text functions” o módulos de “Tools” para recortar, reemplazar, formatear.
  • n8n: Function/Code Node con JavaScript para dejarlo fino (quitar comillas, emojis, limitar longitud).

Ejemplo JS (n8n) para cortar a 70 caracteres:

const t = $json.titulo || "";
return { json: { titulo: t.slice(0, 70) } };

  • Publica en YouTube, envía email, o guarda en Google Sheets:
    columnas: fecha | nombre | email | titulo | descripcion | estado | url/log.

Activas el flujo, te vas a por un café… y cuando vuelves, tu sistema ha trabajado por ti.


🧠 Nodos esenciales que dominar (sin ser técnica)

⚡ Trigger / Webhook / Cron

Inicia el flujo cuando pasa algo o cada cierto tiempo. El primer dominó que pone todo en marcha.

🌐 HTTP Request

Conecta cualquier API, incluso si no existe integración nativa. El nodo comodín del pro.

🧠 AI / ChatGPT

Genera títulos, descripciones o resúmenes con IA. Da cerebro y estilo a tus flujos.

💻 Function / Code

Usa JavaScript para transformar datos, limpiar texto o crear lógica avanzada sin perder control.

🔀 If / Switch / Router

Dirige el flujo según condiciones. Ideal para decisiones inteligentes o rutas múltiples.

⏰ Delay / Wait

Temporiza acciones o publica justo en la hora buena. Control fino del ritmo de tus flujos.

🧯 Error Handler / Retry

Detecta errores, reintenta y guarda logs. Porque los pros también prevén los fallos.


⚖️ Make vs n8n en cristiano (mini comparativa práctica)

Comparativa visual entre n8n y Make, las dos principales plataformas de automatización de procesos con IA en 2025, mostrando sus logotipos frente a frente en un fondo oscuro.

Mi veredicto práctico:

  • Valida ideas y coge ritmo en Make.
  • Cuando necesites transformaciones complejas, scraping, control de datos o IA a escala, n8n suele salir mejor.

🧯 Errores típicos (y cómo no meter la pata)

Persona llevándose la mano a la cabeza en señal de frustración, representando los errores típicos al crear automatizaciones con IA, n8n o Make.
  1. Automatizar por postureo: pregunta siempre “¿cuánto tiempo o dinero me ahorra esto de verdad?”
  2. No probar con datos reales: usa muestras pequeñas y revisa logs.
  3. Permisos mal conectados: el 50% de fallos es OAuth/API. Reautentica y guarda tokens.
  4. Sin control de versiones: nombra tus flujos (v1.1, v1.2) y documenta cambios.
  5. No medir costes de IA: cachea respuestas repetidas, usa modelos eficientes para tareas “no críticas”.

🧭 Qué aprender después (y dónde formarte sin perder el tiempo)

El orden inteligente para dominar la automatización es simple: primero aprendes a montar flujos, luego los aplicas en contenido y ventas, y cierras el círculo con embudos y medición.

🎬 Automatiza tu canal con IA

Aprende a subir y gestionar vídeos automáticamente paso a paso.

👉 Leer análisis de MonetizaTube 2025

⚙️ Domina n8n, Make y Zapier

Formación completa en automatización con IA, APIs y workflows reales.

🚀 Ver mi opinión sobre Buildt Academy 2025

💼 Convierte tus flujos en ingresos

Aprende a usar IA, agentes y n8n en embudos que venden en automático.

🔥 Descubrir Partner360 Opiniones 2025

💬 Conclusión: no te falta tiempo, te faltan flujos

Automatizar no es hacer menos, es multiplicar lo que ya haces bien.
El primer día te parecerá magia. Al tercero te preguntarás cómo trabajabas antes.
Pon una tarea repetitiva encima de la mesa, conéctale cerebro con IA, y deja que la rueda gire.


Preguntas frecuentes

¿Qué es n8n y cómo funciona?

n8n es una herramienta de automatización “low-code” que conecta apps entre sí y ejecuta tareas sin que tengas que programar. Funciona con flujos visuales llamados workflows, donde cada bloque (nodo) realiza una acción o decisión.

¿Qué es Make y para qué sirve?

Make (antes Integromat) permite automatizar tareas visualmente: desde enviar correos, mover datos o publicar contenido. Es ideal si quieres empezar sin conocimientos técnicos y necesitas resultados rápidos.

¿Make o n8n para empezar?

Si buscas facilidad y rapidez, empieza con Make. Si prefieres más control, personalización o escalar con IA, n8n te dará más libertad. Muchos usuarios combinan ambos según el proyecto.

¿Es n8n gratuito?

Sí, n8n tiene una versión gratuita que puedes usar localmente o en su nube con límites razonables. También puedes autoalojarlo si prefieres no pagar por uso.

¿Puedo automatizar YouTube o TikTok con IA?

Sí. Puedes usar flujos con Make o n8n para crear títulos, subir vídeos, generar descripciones y programar publicaciones. En este artículo te muestro un caso real paso a paso.

¿Esto sirve para marketing de afiliados?

Totalmente. Puedes automatizar captación de leads, clasificación con IA, emails de bienvenida y seguimiento. Es el corazón de sistemas de venta automatizados como los de Partner360.

¿Qué hace la IA dentro de Make o n8n?

La IA actúa como el “cerebro” del flujo: redacta textos, analiza datos, clasifica información o toma decisiones basadas en contexto. Hace que los flujos sean más humanos y menos repetitivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *