Adrián Sáenz y la nueva generación que gana dinero… pensando

Ana
Ana
Adrián Sáenz compartiendo estrategias de automatización y finanzas digitales en su canal de YouTube donde se muestran adrián sáenz opiniones

Seguramente ya habrás buscado “Adrián Sáenz Opiniones” en Google, sobre todo si te interesa ganar dinero online sin caer en los típicos vendehumo.
Yo también lo hice.

Hace unos meses , entre tantos vídeos de “hazte rico con ChatGPT” y “vive viajando con tu laptop”, me saltó uno de Adrián Sáenz.
Duraba más de media hora y pensé: “uff, otro de esos”.
Pero algo tenía. El título era “La forma más fácil de ganar dinero con ChatGPT” —y ya con eso me ganó.

Lo abrí, medio por curiosidad, medio por cotilleo, y terminé viendo casi una hora de su contenido.
No por el dinero, sino porque por fin alguien hablaba claro, con humor, ejemplos reales y sin postureo.

Y ahí me dije: vale, este tío hay que analizarlo.


Quién es Adrián Sáenz (sin Wikipedia ni tecnicismos)

Adrián Sáenz es uno de esos creadores digitales que lo ha probado casi todo: Shopify, Amazon FBA, trading, automatización con IA, YouTube… y sigue en ello.
Pero lo interesante no es su currículum, sino cómo cuenta lo que aprende.

Adrián Sáenz sonriendo porque le va bien en su negocio digital

No te habla desde un pedestal, te habla como quien se ha quemado, ha probado mil cosas y ha decidido compartir lo que funciona de verdad.
Por eso, cuando suelta títulos como “He probado 200 herramientas de IA y solo 25 te harán rico”, no lo dice por provocar —lo dice para enseñarte cómo separar la tontería de lo útil.

En su canal, donde ya suma millones de visualizaciones, mezcla educación financiera, automatización y mentalidad práctica con un toque de ironía que lo hace muy suyo.
Un día desmonta estafas del trading con Alex Ruiz; otro te explica cómo automatizar YouTube con Make; y al siguiente, se sienta con VisualPolitik a hablar de economía global.

Personas trabajando y divirtiéndose al mismo tiempo, simbolizando la energía de hacer muchas cosas a la vez en el mundo digital.

Y lo mejor: no va de gurú.
Tiene esa forma tranquila y sarcástica de decirte las cosas que te hace pensar:

“Vale, por fin alguien que enseña sin vender milagros.”

Quizás ahí está su secreto: enseña a pensar en digital, no solo a ganar dinero online.
Y eso, en 2025, vale más que mil promesas en thumbnails.

Adrián Sáenz frente a billetes de dólar con la pregunta “¿Vendehumos?”, en un vídeo de análisis sobre su trabajo en el mundo digital.
Adrián Sáenz Opiniones: lo que realmente hay detrás de su forma de enseñar

El “método Sáenz”: ni milagros ni motivación barata

Si algo tiene Adrián Sáenz, es que no vende humo ni frases motivacionales vacías.
Su estilo es más de “te explico cómo se hace, y luego lo haces tú”.
Y eso, en un mundo lleno de gurús que hablan más de lo que hacen, se agradece.

Podríamos resumir su método en tres pilares que hoy son oro puro:

🔥 Educación financiera sin drama.

Explica desde cómo hacer presupuestos y evitar deudas, hasta cómo invertir sin convertir tu vida en una montaña rusa emocional.

⚙️ Automatización real.

No te enseña a “hacer dinero dormido” (eso ya lo prometen todos), sino a crear sistemas con herramientas como Make o n8n que trabajan por ti cuando tú no puedes estar en todo.

🧠 Mentalidad práctica.

Nada de “piensa y atraerás”.
Su mantra es más tipo: “actúa, mide y repite”.
Porque al final, el dinero llega cuando entiendes cómo funciona, no cuando lo visualizas frente al espejo.

En sus vídeos mezcla todo esto con un humor seco y un ritmo que te atrapa.
Y lo hace tan fácil de seguir que hasta quienes no sabían qué era una automatización, acaban abriendo una cuenta en Make “por probar”.

Y eso, en YouTube… ya es casi un milagro.


Lo que más me gusta de su enfoque

Yo siempre digo que la automatización no es magia, es estrategia.
Y Adrián lo demuestra con ejemplos tan simples que hasta mi tía (la que sigue reenviando cadenas de WhatsApp) los entendería.

En uno de sus vídeos enseña cómo automatizar un canal de YouTube completo.
En otro, cómo montar un sistema de ventas con IA sin enseñar la cara.
Y en otro, cómo crear automatizaciones aburridas… pero rentables.

Persona guiñando un ojo con una sonrisa, simbolizando complicidad y humor en el contenido.

Y claro, piensas:

“Esto no suena tan difícil.”
Y no lo es.
Si te formas bien, entiendes el proceso y aplicas con cabeza.

Por eso su canal no solo entretiene —educa sin que te des cuenta.
Terminas un vídeo y, sin proponértelo, ya has apuntado tres ideas para probar en tu propio proyecto digital.


Lo que representa: una nueva generación de creadores

Adrián no es el típico “vende cursos”.
Es más bien parte de una nueva ola de creadores que aprenden, aplican y luego comparten.
Y ese enfoque me flipa.

📹 En sus vídeos puedes pasar de ver cómo monta una automatización en Make,
a descubrir estrategias de trading simples,
o incluso reflexiones sobre libertad financiera sin postureo

Automatización creada con Make para gestionar correos y notificaciones, ejemplo del enfoque práctico de Adrián Sáenz sobre automatización real.

Siempre con ese tono tranquilo que te hace pensar:

“Por fin alguien que enseña sin venderte el paraíso.”

Y aunque algunos títulos parezcan de película —“55.000 € al mes con una estrategia aburrida”—,
cuando entras entiendes que el foco no es el dinero,
sino la estructura que hay detrás: procesos, herramientas y mentalidad.

🎯 Lo que representa, al final, es un cambio de era:
la libertad digital no se compra, se construye.
Y se construye con conocimiento, automatización y estrategia.


Cómo aplicar su mentalidad (versión realista y sin postureo)

Si algo saco de sus vídeos es esto:
no hace falta ser un genio para vivir del mundo digital,
pero sí hace falta tener un sistema.

Así que, si estás empezando, te dejo una mini guía inspirada en su filosofía:

Aprende una habilidad digital útil.

IA, automatización, marketing de afiliados, lo que te guste.

Crea procesos, no promesas.

Automatiza lo que puedas (Make, n8n, Notion).

Forma parte del cambio.

Aprende, prueba, mejora. No te quedes mirando.

No vendas humo.

Enseña lo que aprendes, comparte resultados reales.

🔁 Y si te tomas esto en serio, llega un punto donde el dinero deja de ser el foco… y empieza a ser una consecuencia.


Cómo conecta con mi mundo: la afiliación profesional

No te voy a mentir:
yo llegué a Fabio Serna gracias a un vídeo de Adrián Sáenz.

Estaba viendo su Curso de Marketing de Afiliados para Principiantes —sí, ese que dura tres horas— y entre explicación y ejemplo pensé:
“Vale, esto no va solo de ganar dinero… va de crear un sistema que trabaje contigo, no contra ti.”

Y ahí fue cuando empecé a tirar del hilo.

Lo que Adrián enseña (automatizar procesos, aprovechar la IA y construir fuentes de ingresos sostenibles) encaja a la perfección con lo que luego aprendí en Partner360, el programa de Fabio.

La diferencia está en el enfoque:

  • Adrián te enseña a pensar como un creador digital completo —a montar sistemas que te liberen tiempo.
  • Fabio te enseña a monetizar esos sistemas con marketing de afiliación, sin tener que exponerte o vender por vender.

Pero al final, los dos comparten la misma idea:
👉 no se trata de correr detrás del dinero, sino de construir un sistema que funcione incluso cuando tú no estás.

Y cuando entiendes eso, te cambia la cabeza.
Ya no ves los cursos como un gasto, sino como una inversión que te compra tiempo y libertad.

💡 Si quieres ver cómo apliqué todo eso paso a paso, te dejo aquí mi review completa del programa que me ayudó a montarlo desde cero:


Preguntas frecuentes sobre Adrián Sáenz

¿Quién es Adrián Sáenz?

Adrián Sáenz es un creador digital, emprendedor e inversor español conocido por su canal de YouTube, donde combina educación financiera, automatización y mentalidad práctica para ayudar a las personas a construir ingresos sostenibles sin vender humo.

¿Qué edad tiene Adrián Sáenz?

Adrián Sáenz tiene 26 años (a principios de 2024). Se convirtió en millonario a los 23, y hoy es uno de los principales referentes en finanzas personales y automatización en español.

¿Cómo se hizo millonario Adrián Sáenz?

No fue con fórmulas mágicas. Según él mismo, su éxito viene de combinar educación financiera, automatización de procesos y mentalidad a largo plazo. Ha diversificado sus ingresos entre inversiones, contenido educativo y sistemas automatizados.

¿Cuáles son los estudios de Adrián Sáenz?

Adrián Sáenz es Ingeniero Mecánico y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA). Desde sus estudios, ha enfocado su carrera en los negocios online, la inversión y la creación de sistemas automatizados de ingresos.

¿Dónde puedo ver más sobre Adrián Sáenz?

Puedes encontrarlo en su canal de YouTube “Adrián Sáenz”, donde comparte vídeos sobre automatización, finanzas personales, IA y marketing digital.


🚀 Conclusión: aprender, automatizar y vivir con sentido

Después de analizar a Adrián Sáenz, me quedo con algo muy simple pero potente:
no se trata de perseguir el dinero, sino de aprender habilidades que te den libertad real.

Él lo hace desde la automatización y la educación financiera.
Yo lo aplico desde la afiliación profesional y la formación digital.
Pero al final, hablamos del mismo lenguaje: crear sistemas que te compren tiempo, no que te lo roben.

Adrián representa esa nueva generación que no presume de lo que gana, sino de lo que aprende, construye y comparte.
Y si algo demuestra su éxito, es que la libertad digital no es cuestión de suerte, sino de estrategia, constancia… y buena formación.

Así que, si estás en ese punto de querer empezar, aprender o reinventarte, recuerda esto:

No necesitas prisa. Solo dirección.
Y un sistema que funcione incluso cuando tú no estás.

💡 Si quieres ver cómo se aplica esa mentalidad a tu propio sistema de ingresos,
te cuento mi experiencia paso a paso en Partner360, el programa que cambió mi forma de trabajar

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *